Ir directamente al contenido

Tecnología para abogados, asesorías y gestorías

OpenAI lanza ChatGPT Go en India: ¿el primer paso hacia el fin de la inteligencia artificial gratuita?

26 ago., 2025 11
OpenAI lanza ChatGPT Go en India: ¿el primer paso hacia el fin de la inteligencia artificial gratuita?

Con apenas un anuncio discreto, OpenAI ha dado un paso que podría cambiar radicalmente el modelo de acceso a la inteligencia artificial: el lanzamiento de ChatGPT Go en India, una versión de pago limitada pero económica, que por solo 399 rupias al mes (unos 4,5 €) ofrece acceso a GPT‑5, memoria extendida, Projects y GPTs personalizados.

¿Una alternativa para mercados emergentes? ¿Un experimento económico? ¿O la señal definitiva de que la era de la IA gratuita está tocando a su fin? [Wall Street Journal]

¿Qué es exactamente ChatGPT Go?

ChatGPT Go es un plan intermedio entre el acceso gratuito y el ChatGPT Plus (20 €/mes), exclusivo para India y disponible solo en apps móviles (de momento). Sus características principales:

- Incluye acceso a GPT‑5, el modelo más potente y multimodal de OpenAI hasta la fecha. [Windows Central]

- Permite el uso de Projects, una herramienta clave para la gestión de tareas complejas con IA.

- GPTs personalizados: el usuario puede entrenar versiones adaptadas a sus necesidades.

- No incluye Sora (el generador de vídeo), ni las funciones de agente autónomo, ni modelos antiguos como GPT‑4 turbo.

- Todo por 399 INR/mes, con pago vía UPI, el sistema de pagos digitales más extendido en India [tech radar]

¿Por qué India? Estrategia, volumen y terreno de pruebas

India no es un mercado más: es el segundo país con mayor número de usuarios de ChatGPT tras Estados Unidos. La elección no es casual. OpenAI busca:

- Masa crítica digital: más de 800 millones de usuarios de internet, y una cultura tecnológica madura.

- Elasticidad de precio: el público en India es especialmente sensible al coste, lo que convierte este plan en un excelente test de precio.

- Laboratorio regulatorio: India aún no ha definido completamente su marco legal sobre IA, lo que permite maniobras más libres que en Europa.

Esto permite a OpenAI ensayar modelos de negocio freemium, midiendo hasta qué punto los usuarios están dispuestos a pagar por acceder a funciones avanzadas.

¿El principio del fin de la IA gratuita?

Esta es la pregunta central. Y la respuesta es: probablemente sí. Hay varios indicios que apuntan en esta dirección:

- Coste exponencial del cómputo: entrenar modelos como GPT‑5 cuesta cientos de millones. Sostener uso masivo gratuito es económicamente inviable a largo plazo.

- Concentración de recursos: el acceso a GPUs y servidores está dominado por unos pocos actores. Esto limita la escalabilidad gratuita.

- Movimientos de mercado: Google, Meta, Anthropic y OpenAI están explorando suscripciones low-cost. La tendencia está clara: “si quieres calidad, paga”.

Como afirma el propio Sam Altman, CEO de OpenAI, “la inteligencia artificial no es mágica; requiere energía, infraestructura y financiación masiva”.

Implicaciones para despachos y asesores

Este movimiento no es solo relevante para usuarios indios. Abre un nuevo escenario para abogados, asesores, economistas y despachos profesionales en España:

- Acceso segmentado: Los servicios de IA ya no se dividirán entre “gratuitos” y “premium”, sino entre distintos escalones de acceso. Esto afectará qué tipo de herramientas podrá utilizar un despacho, según su capacidad de inversión.

- Coste como barrera: Si el uso gratuito se restringe, los despachos tendrán que incorporar presupuestos específicos para IA, como ya lo hacen para software de gestión, ERP o CRM.

- Formación profesional: El acceso a GPT‑5 por solo 4 €/mes en India plantea otra pregunta: ¿deberíamos en Europa facilitar también planes reducidos para pymes, autónomos o profesionales independientes?

- Ética y competencia: La limitación del acceso gratuito plantea un reto ético: ¿qué ocurre con los profesionales o regiones sin capacidad económica? La IA corre el riesgo de convertirse en una herramienta de desigualdad si no se garantiza un acceso mínimo universal.

¿Y si OpenAI lanza ChatGPT Go en Europa?

No hay anuncio oficial, pero las pruebas en India podrían ser la antesala de un despliegue global. Si OpenAI lanza ChatGPT Go en España, se abriría la puerta a:

- Uso profesional de GPT‑5 a bajo coste en despachos pequeños.

- Integración de Projects en gestión de clientes.

- Capacitación en IA a escala asequible.

Una oportunidad para quienes aún no han dado el salto, y una llamada de atención para los que creen que con ChatGPT gratuito basta.

Desde el Centro de Innovación de Despachos Profesionales, animamos a todos los profesionales a reflexionar sobre su estrategia de IA. La transformación no vendrá solo con modelos gratuitos. Requiere visión, inversión… y decisión.